miércoles, 29 de abril de 2009

FILOSOFEMOS...

El alma, de acuerdo con muchas tradiciones religiosas y filosóficas, se encuentra en los seres vivos. En esas concepciones, el alma incorpora el principio vital o esencia interna de cada uno de esos seres vivos gracias a la cual estos tienen un determinada identidad, no explicable supuestamente a partir de la realidad material de sus partes. Obviamente el avance del conocimiento científico, ha permitido explicar progresivamente los aspectos biológicos en términos bioquímicos y biofísicos, sin necesidad de acudir a realidades inmateriales. Al recorrer la historia, el concepto "alma" pasa por intentos de explicación. Desde el dualismo del idealismo filosófico y de la gnosis a la interpretación existencialista de un todo con dos ángulos bien específicos que son ser material y a la vez no material.
Para la religión cristiana, el hombre consta de tres partes, "tripartitas" que son: Cuerpo (lo fisíco, el yo), Alma (lo interior del hombre, relacionado a lo espiritual) y Espíritu (la esencia de vida). En el presente artículo se aclaran algunos términos, como la palabra "alma" y sus acepciones. De acuerdo a la tradición cristiana, el alma es una de las tres entidades del ser humano. En el alma se hallan los instintos, sentimientos y emociones del hombre. El alma es más sensible que el cuerpo, ya que está en un grado mucho mayor. El alma es la reguladora entre el espíritu más y el menos del cuerpo. El alma es la conciencia del hombre.
Vale pero sí hablamos del alma no podemos olvidar la visión que tuvieron del alma en la filosofía griega:
Aristóteles definió la Psyche como "determinada realización y comprensión de aquello que posee la posibilidad de ser realizado" por mucho tiempo fue declarado enigma universal irresoluble.
Platón consideraba al cuerpo como la cárcel del alma. Imaginaba que las almas habían sido castigadas por algún delito, y desde entonces ya no podían ver las esencias eternas, sólo recordarlas (Alegoría de la caverna). Aunque en general la cultura griega aprecia el cuerpo humano, las teorías de Platón se volvieron dominantes, sobre todo porque fueron retomadas por los Padres de la Iglesia.
La visión dualista distorsiona la realidad y las consecuencias llegan a un desprecio de las realidades físicas, del cuerpo humano y de la sexualidad entre otras cosas. Se imagina el alma como algo independiente, parte de lo divino y de lo bueno, como una hoja blanca metida en un pobre sobre material del cual urge liberarse.
Ahora distintas versiones según distintos filosofos, posteriores:
Descartes define alma como cosa pensante opuesta a cosa "extensa" (res cogitans versus res extensa).
Espinoza habla del alma como atributo y modo de la substancia divina.
Leibnitz la llama mónada cerrada en sí misma.
Lessing, como aspiración infinita.
Kant la califica de imposibilidad de aprender lo absoluto.
Fichte, como saber y acción.
Hegel dice que el alma es el auto desarrollo de la idea.
Schelling la define como potencia mística.
Nietzsche, invención y ente imaginario del común de la gente, que ayuda a fortalecer las creencias falsas de la existencia de un dios o mas específicamente de "Dios".
Freud, como diferencia entre el "yo" y el "super-yo".
Jaspers la define como "existencialidad".
Heidegger, como "ser-ahí".
Bloch, como realización originaria del futuro.
Yo, sinceramente veo al alma un poco como Platón, otro poco como Fichte y por supuesto otro poco como Freud... Y para terminar, si cuando un animal, seguramente domesticado, no encuentra a su amo y acude a los lugares familiares donde se supone que estaba su amo con él. ¿Es posible que los animales o algunos animales tengan también alma? Yo creo que sí ahora seguramente más elemental que la humana, la humana, ya veis lo compleja que puede llegar a ser. Espero que este post os guste y os haga pensar tanto como a mí.

martes, 28 de abril de 2009

GRANDES ILUSTRADORES




De arriba a abajo, un ejemplo de la maravillosa obra de:
Aubrey Beardsley
Gustav Mucha
Henri de Toulouse-Lautrec
Unos magnificos ilustradores en su época pero no los unicos:
Espero que disfruten de este corto pero elegante post...

lunes, 27 de abril de 2009

MIS AMIGOS



-¿Amigas? -Preguntó con aire burlón. Todos esperan la respuesta de ella, que fue:

-Claro y me gustaría que conocieses a las mías...

-¡Salvase quien pueda! ¡Nos las vamos a ver con niñitas malcriadas de la zona alta! -Gritó, no muy acertado, D, bien borracho.

-No... Ella son muy agradables y aunque sean de la zona alta, son... Son interesantes. -Edulcoró ella, porque a pesar que tenía mucha razón D, para ella eran unas muchachas maravillosas...

En fin, fue complicado convencerles pero no imposible. La cosa fue bastante bien, tampoco es que durase mucho, pues una de las amigas era una persona muy ocupada y la otra, bueno, a la otra no le iban esos sitios, mucho ruido. Con que allí se quedó solita.

-Me recuerda muchísimo a Blackfield, él también hacía grandes esfuerzos en tener amigos... -Sentenció LaFlame, el menor. Qué razón tenía. Ella trataba de unir sus amistades para así tener unidas esas dos piezas dentro de su pequeño puzle conocido como Vida social. Cuando Scared se acercó para estar con ella, todos los demás coincidieron, esos dos sí se entienden.

-Esperemos que su "amistad" dure y dure y dure. -Dijo R, el más observador, por algo era Psiquiatra además de cirujano.

sábado, 25 de abril de 2009

ENCARGO ESPECIAL


Este dibujo que os presento hoy vendría a ser un encargo de hace tiempo (unas semanas) y se supone que tenía que ser en plan Pin-Up pero creo que un gran amigo mío tiene razón son más bien en plan Victoriano... Pues mejor porque a mí esa epoca me fascina más. Yo espero que os guste y a ver que dice la persona que me lo encargó ¿?
Y no sólo os dejó el dibujo, tambíen una lista de famosas en plan Pin-Up y algunas paginas web de gente con más talento que yo en todo esto de dibujar chiquillas lindas:
Espero que os guste ;D...

jueves, 23 de abril de 2009

HAZ TU VOLUNTAD, ESA ES TODA LA LEY


"¿Cómo es posible que cuando trato de hablar sobre cosas interesantes y siempre se dan un paseo por mi mente nadie se molesta ni siquiera en escucharme?" A menudo Blackfield tenía crisis de ansiedad y de confianza. Se sentía tan sólo, suponemos que por eso salía tan poco de su gran mansión. Su manera de ser le enfermaba cada vez más y más. Los medicos le decían que hiciese un esfuerzo, que tratase de salir, al menos, a pasear una vez al día, lo minimo. Sacaba las historias más fascinantes e hiralantes, algunos criticos lo comparaban con Lewis Carroll, algo que siempre le animaba pero no lo suficiente... Dando un paseo, lejos, muy lejos, en Inglaterra, fue a encontrarse con la persona que como por arte de magia le haría resurgir, le daría alas, alas doradas y muy resistentes. Esa persona era extraña, pero muy inteligente y al igual que Blackfield había escrito cosas interesantes, ¿su filosofía de vida? Cuando Blackfield volvió, tuvo una tremenda discusión con su padre, algo que siempre había querido hacer pero no se atrevía, se marchó de la casa familiar y a vivir la vida a su manera... "Haz tu voluntad, esa es toda la ley"
En efecto, esa persona que le dió lo que necesitaba, "Voluntad" no era nada más ni nada menos que Aliester Crowley, un mago negro muy particular... Manson y LaFlame, sus primeros amigos, los primeros a los si considero amigos, no lo podían creer, James Manson admiraba tanto a Crowley y LaFlame, simplemente, se quedó alucinado. Jules Blackfield dejó a un lado todo aquello que le ataba y comenzó a hacer todo aquello que siempre quisó hacer y poco a poco su confianza creció y algunos escandalos también pero era libre, ni su padre ni Dios lo iban a detener porque así había decidido vivir trás la discusión con su padre...

FASCINANTES


Aleister Crowley


Anton Szandor LaVey



Nostradamus


Rasputín


Son personajes historicos que a mí parecer han hecho cosas fascinantes o simplemente me parecen fascinantes, lean sus vidas y quizás concordemos...
http://www.sentidmortales.com.ar/personajesmenu.htm



martes, 21 de abril de 2009

UN POCO DE PSICOLOGÍA...

Vampirismo es una enfermedad mental caracterizada por la excitación sexual asociada con una necesidad compulsiva de ver, sentir o ingerir la sangre existiendo o no el autoengaño creencial de ser un vampiro.
Sinónimos
Síndrome de Renfield: denominación que hace referencia al personaje enfermo mental y siervo de
Drácula que aparece en la obra de Bram Stoker, un comedor compulsivo de moscas y arañas cuyo fin era el de absorberles su fuerza vital.
Hematodixia y hematodipsia: términos no usados ni aceptados por la comunidad médica o científica, han sido acuñados y usados en ciertas publicaciones de periodismo seudocientífico.
Sanguinarius: Término acuñado, particularmente entre grupos anglosajones, por algunos practicantes de vampirismo no criminal, o no violento, para auto denominarse en un contexto de subcultura.
Clasificación
Es un tipo de parafilia poco común. Algunos autores la consideran una variación de la necrofilia. También consideran que es una forma de sadismo ya que estos individuos chupan la sangre de las heridas que ocasionan a sus víctimas en su arrebato sexual.
También se la puede incluir como un tipo de Fetichismo sexual pues consiste en la excitación erótica o la facilitación y el logro del orgasmo a través de una sustancia o parte del cuerpo en particular, es decir de la sangre como fetiche.
Diagnostico Diferencial
Muchos pacientes con este trastorno han sido diagnosticados por psiquiatras o psicólogos como psicóticos o esquizofrénicos, aunque otros han propuesto que se definan estos casos como parte de una enfermedad particular con signos, sintomas y patogenia propios que han denominado como Síndrome de Renfield.
Algunos pacientes niegan el carácter erótico o la connotación sexual de la experiencia de ingerir sangre, atribuyendo, en forma delirante, su conducta a la necesidad de mantenerse vitales y activos únicamente a partir de la sangre, rasgo que algunos psiquiatras señalan como síntoma de esquizofrenia de tipo residual o de tipo indiferenciado.
En ciertos casos de vampirismo grupal no violento, con donadores pasivos voluntarios, el diagnostico mas adecuado sería el de sadomasoquismo.
Se debe distinguir de comportamientos sociopáticos y rituales sangrientos que caracterizan a algunas sectas religiosas, como por ejemplo los seguidores de la
diosa Kali en la India.
Patogenia
Pese a que este trastorno no está establecido ni aceptado completamente por el mundo médico como un síndrome, el psicólogo
Richard Noll, dice que suele producirse con mayor frecuencia en los varones, e intenta establecer una serie de fases en su desarrollo:
Infancia: el primer estadio suele producirse durante la infancia, cuando el niño se ve involucrado en un incidente sangriento en el que descubre la excitación de la sangre.
Autovampirismo: donde descubre el placer que le provoca la visión o el sabor de su propia sangre.
Zoofagia: donde pasan a probar la sangre de animales, siendo especialmente atraídos por los denominados animales de compañía.
Vampirismo clínico: es el estado más avanzado del síndrome, en el que pasa a ingerir voluntariamente la sangre de otros seres humanos mordiendo a las víctimas por placer, lo que les proporciona una enorme satisfacción hasta llegar al éxtasis, ya que el sabor de la sangre actúa para ellos como si fuera una droga.

Personajes relacionados con vampirismo
En la historia y en las crónicas periodísticas o en los registros policiales existen muchos personajes cuya conducta criminal o acciones sangrientas tienen características psiquiátricas indudables y que permitirían clasificarlos como pacientes de vampirismo.
Vlad Draculea
Este personaje histórico, extremadamente cruel y violento, apodado "Tepes" por su método preferido de tortura, el empalamiento, fue un voivoda o príncipe de Valaquia (hoy parte de Rumania), declarado héroe rumano por librar a la región y a Europa de los otomanos. Vlad Tepes inspiró el personaje protagonista de
Drácula en la novela de Bram Stoker; pero no existen registros o documentos históricos que lo acusen de beber sangre humana aunque sea una referencia obligada al tratar el tema del vampirismo y su vida está entretejida con el mito del vampiro. Sus crímenes y excesos sugieren que podría haber padecido algún otro tipo de trastorno psiquiátricos aunque hay quienes señalan que solo fue un hombre desalmado pero de su tiempo pues le tocó enfrentar desde niño unos problemas para los cuales era común en esa convulsa época aplicar castigos y medidas extremas escarmentadoras.
Condesa Elizabeth Bathory
Llamada "La Condesa Sangrienta", perteneció a la alta aristocracia húngara y vivió entre los siglos XV y XVI, famosa en Europa por su belleza. Después de quedar viuda en 1604, para no perder su juventud y hermosura, practicó la magia negra y considerando que la sangre de doncellas vírgenes la conservarían bella y lozana, asesinó a 650 jóvenes campesinas a quienes torturaba y desangraba para obtener sangre para sus baños o para beberla, hasta que el emperador Matias II y el palatinado la detuvieron y la juzgaron, siendo condenada en 1611 a cumplir cadena perpetua emparedada en sus aposentos en donde muró en 1614.
Gilles de Rais
Este aristócrata francés del siglo XV, que luchó en los años finales de la Guerra de los Cien Años junto a Juana de Arco, buscando en la sangre el secreto de la piedra filosofal torturó y dio muerte a unos 300 niños, durante 8 años, hasta que en el año 1440 fue capturado, procesado y ejecutado.
Peter Kürten
Este alemán, más conocido como "El Vampiro de Düsseldorf", inició sus actividades muy joven, torturando y matando a animales. A los cinco años intentó ahogar a un compañero mientras jugaban en una embarcación y a los nueve años preparó un accidente en el que murieron dos muchachos. Pese a sus maneras apacibles y su aspecto imperturbable y pese a ser considerado por sus vecinos como una persona seria, honesta y amable, fue condenado por diversos delitos como robo, asalto o deserción de sus obligaciones militares. Su primer homicidio, una niña de ocho años, tuvo lugar en 1913, y al final de su vida fue acusado de nueve asesinatos y siete intentos de asesinato. Murió sin arrepentirse de sus actos y sin sufrir remordimientos por ellos. Su pasión por la sangre le hizo decir antes de ser guillotinado: "Después de que me decapiten, podré oír por un momento el sonido de mi propia sangre al correr por mi cuello. Ese será el placer para terminar con todos los placeres". Esta historia fue llevada al cine como
M, el vampiro de Düsseldorf de Fritz Lang (1931), donde Peter Lorre hacía una magnífica interpretación del asesino.
Fritz Haarmann
Apodado el "El Vampiro de Hannover" este alemán asesinó a principios del siglo XX a por lo menos 27 varones adolescentes, a los cuales confesó luego haber seccionado la carótida con un mordisco, antes de ser descubierto en 1925 cuando fue juzgado y ejecutado mediante decapitación.
Bela Kisz
Este húngaro fue descubierto cuando se fue a la guerra y dos años después, en 1916, no volvió. Al entrar las autoridades en sus propiedades descubrieron dos barriles metálicos con los cuerpos de su mujer y su vecina. Posteriormente, encontraron otros diecisiete barriles más con otras tantas mujeres en su interior que habían sido estranguladas; además, presentaban unas heridas en el cuello y no se halló ni una gota de sangre en sus cuerpos. Bela Kisz nunca fue encontrado, y se le consideró un desaparecido de la guerra aunque existe la sospecha que desertó de las filas y luego se alisó en la Legión Extranjera o emigró a América.
Allan Menzies
Es un "vampiro" que surgió recientemente influenciado de forma directa por el cine. Se trata de un joven escocés de 22 años adicto al cine que se obsesionó con la película "Queen of the Dammed" ("
La Reina de los Condenados") de Michael Rymer (2002)basada en la novela homónima de Anne Rice, según declaró posteriormente a su detención tras matar a Thomas McKendrick (un amigo de 21 años que le facilitó la película por primera vez), vio la película más de cien veces durante ese mes y al final hizo un pacto con Akasha, la vampiresa interpretada por la fallecida cantante estadounidense Aaliyah, para que le convirtiera en inmortal si mataba a alguien. Cuando un día su amigo se burló e hizo comentarios sexuales sobre la actriz, Allan se abalanzó sobre él, le asestó 42 puñaladas y le destrozó la cabeza con más de 10 martillazos; finalmente se bebió su sangre y comió parte de su cerebro. Durante el juicio no se mostró arrepentido en ningún momento e insistía en haberse convertido en un vampiro inmortal; el juez dictó la sentencia en 2003 condenándolo a cumplir al menos 18 años en prisión sin posibilidad de salir en libertad condicional, opinando que era "un demonio, violento y altamente peligroso, no apto para estar en libertad". Este individuo apareció muerto en su celda dándose la noticia el 15 de Noviembre de 2004. Se cree que se quitó la vida.
Otros
Diversos asesinos, particularmente los asesinos en serie, han sido descritos como vampiros por sus acciones criminales explicadas así partir de una atracción por la sangre, aunque en el caso de algunos de ellos es difícil clasificarlos dada la diversidad de sus acciones perversas y posiblemente los móviles o causas fueron primordialmente otro tipo de trastornos mentales y la codicia.
Se puede citar a
Enriqueta Martí, proxeneta de pedófilos y bruja, que en la Barcelona de principios del siglo XX fue procesada por secuestró y asesinato de niños para extraerles la grasa y la sangre, con el fin de elaborar menjurjes que vendía con éxito, supuestamente para curar la tuberculosis. También se debe mencionar a Martin Dumollard, quien mató a varias mujeres en Francia en 1861 para robar sus pertenencias; posiblemente las violó pero en el proceso no hubo mención ni suposición de que bebiera su sangre. En Francia en 1878 Joseph Vacher mató a varias personas a lo largo del país, cometiendo actos de canibalismo y necrofilia pero no hay certeza de que practicara específicamente el vampirismo.
En
Italia, Vincenzo Verzenia asesinó a dos mujeres para beber su sangre y Eusebius Pleydagnelle mató a seis mujeres por el mismo motivo. En Polonia, Stanislav Modziellewski y Juan Koltrun, el llamado "Vampiro de Podlaski", obtuvieron fama porque bebieron la sangre de sus víctimas, al igual que el argentino Florencio Roque Fernández. En la década de los 70 fueron descubiertos el milanés Rantao Antonio Cirillo y Richard Trenton Chase, "El Vampiro de Sacramento", que según dijo necesitaba beber sangre para renovar la suya. La californiana Deborah Finch en 1992 que ingirió la sangre de su víctima tras un supuesto pacto suicida. John Crutchley que, entre otros asesinatos sangrientos, mantuvo prisionera a una de sus víctimas en 1985 para poder beber su sangre poco a poco. Marcello de Andrade que mató en 1991 a 14 jóvenes en Río de Janeiro para rejuvenecerse con su sangre. Magdalena Solís, una mujer mexicana que desarrolló una psicosis teológica al creerse una diosa y organizó un culto pseudo religioso y orgiástico con sacrificios humanos que terminaban bebiéndose la sangre de sus víctimas. James Riva, que fascinado por los vampiros desde los 13 años, mató a su abuela en 1980 para beber su sangre como método defensivo, pues creía que era una vampira que se alimentaba de él mientras dormía.
La lista es larga, quizás interminable y continua con
Wayne Boden "El Vampiro Violador", Nicolas Claux "El Vampiro de París", etc. Así como otros que han sido apodados vulgarmente por la gente o mayormente por los medios de comunicación como "vampiros" o "dráculas".
Una parafilia interesantísima, si se ve como tal no como esa criatura inmortal que bebe sangre...